Guelaguetza

Guelaguetza  Oaxaca de Juárez

 

Una de las fiestas más representativas de sur de Mexico, es la llamada Guelaguetza, festival que se lleva a cabo cada año en el mes de julio y que da inicio el primer lunes más cercano al 16 de Julio, este año dio inicio el 22 de Julio al 26 de Julio, y la segunda Guelaguetza se realizara el 29 de Julio, este se lleva a cabo en Cerro del Fortín, en las cercanías de la ciudad de Oaxaca, donde se reúnen cientos de visitantes para disfrutar de la máxima celebración oaxaqueña, de las diferentes estados de las república.

Sus orígenes se remontan a la época prehispánica y se relacionan con el culto a la deidad del maíz. admirar un sinfín de colores, donde cada baile está acompañado por su propio grupo de música de banda, tríos de cuerdas o con tambores.

Guelaguetza_01          Guelaguetza_03

 

La palabra “guelaguetza” deriva del zapoteco guendalizaa, que significa “cooperar”, pero en su concepción más amplia es una actitud, una cualidad con la que se nace, un sentimiento por medio del cual el zapoteca ama a su prójimo, un sentimiento de hermandad, de compartir la naturaleza y la vida.

También se le conoce como guelaguetza al apoyo en especie (chile, maíz, frijol, etc) que es realizado en las comunidades cuando se realizan festividades, este apoyo es recíproco, es decir, cuando se le brinda a la persona que lo requiere, esta está obligada a devolver el apoyo que se le fue dado, las personas de las comunidades lo realizan como una forma de mostrar interés a sus costumbres o por lo que su familiar está haciendo o celebrando, por lo regular el apoyo de la Guelaguetza se da en las fiestas, al igual que en los velorios, solo que el apoyo cambia, es decir que las personas que lo reciben ya no están obligadas a devolverlo, pues es tomado como una forma de demostrar el pésame por la persona fallecida.

Guelaguetza_02

En esta celebración participan grupos folclóricos de las ocho regiones del estado:

  • La Costa
  • Cañada
  • Tuxtepec
  • Mixteca
  • Sierra Sur
  • Sierra Norte
  • Valles Centrales
  • Istmo

Los Valles Centrales, La Sierra Juárez (Norte), La Sierra Sur, La Cañada, Tuxtepec, La Mixteca, La Costa y el Istmo de Tehuantepec. Cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutan al son de la música y los cantos que les son propios, vistiendo indumentaria de gala de sus respectivos pueblos. Al terminar, cada grupo distribuye entre el público su “Guelaguetza” compuesta por objetos característicos de sus respectivas regiones.

En su gastronomía saborea el sazón de un pueblo que mantiene viva su exquisita costumbre culinaria. Llegar a Oaxaca significa entrar a un mundo extraordinario de sabores, aromas y texturas. Ya que es una de reconocida mundialmente por su gran variedad de platillos y comidas.

Disfruta también todas las posibilidades del maíz: aquí se pueden degustar las memelas, que son tortillas creadas con 4 tipos de maíces de diferentes regiones. Prueba los molotes, que son elaborados con masa, rellenos con puré de papa y chorizo o plátano.

Definitivamente es un evento donde se pueden disfrutar de unas grandes muestras gastronómicas, artesanales, deportivas, representaciones costumbristas de las más diversas comunidades del estado. Así como exposiciones, conciertos y todo tipo de eventos que difundan la cultura y el deporte de Oaxaca.

Definitivamente un orgullo Mexicano, que representa la cultura Oaxaqueña atraves de los años y sigue manteniendo sus costumbre atreves de los años.

guelaguetza 2016 vive oaxaca

Top