Museo Ana Frank

Museos “Ana Frank”

 ¿Quién fue Ana Frank?

Ana Frank fue una de los millones de judíos que fueron perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial. En su diario nos cuenta, en un lenguaje claro y sencillo, sus pensamientos y los acontecimientos que tuvieron lugar entre julio de 1942 y agosto de 1944.

Debido al régimen anti judío establecido por Hitler, la familia Frank intentó protegerse escondiéndose en la parte de detrás del edificio donde tenía un almacén el padre de Ana. Poco tiempo después, se unieron a ellos cuatro personas más.

Al cabo de algo más de dos años, alguien los delató y fueron enviados a campos de concentración a los que sólo sobrevivió el padre de Ana, Otto Frank.

El museo de Ana Frank o también conocida como la casa de Ana Frank, se ha convertido en una de las atracciones por visitar en Europa, en el Corazón de Ámsterdam, donde paso los últimos días de su vida y se ocultó junto a su familia y 4 personas mas de  la persecución  Nazi.

En un ático y un desván del edificio, tapada la entrada por una falsa estantería. Así como la preservación del escondite, donde escribía en su libreta un diario de la forma que vivieron y pasaban los días con la esperanza de que pronto terminara la guerra y pudieran estar nuevamente en libertad, mismo diario que se convertirá en uno los libros más vendidos.

Ana Frank_3

Actualmente la finca  convertida en museo exhibe como fue la vida y tiempos de Ana Frank, el museo funciona como un espacio para resaltar todas las formas de persecución y discriminación.

Con la influencia del único sobreviviente de la familia Frank el señor Otto Frank, padre de Ana, fue posible la publicación y evito que el edificio no fuera demolido.

Abrió sus puertas el 3 de mayo de 1960 con la ayuda de suscripción pública, tres años después de que una fundación fuera establecida para proteger a la casa de una empresa que buscaba demoler la zona.

Fue originalmente una residencia privada, luego un almacén, y en el siglo XIX el almacén frontal con amplias puertas que sirvió de establo para albergar caballos. Al inicio del siglo XX, un productor de artículos para el hogar ocupó el edificio, seguido en 1930 por un productor de rollos de piano que dejó el edificio en 1939. El 1 de diciembre de 1940 el padre de Ana, Otto Heinrich Frank movió las oficinas de la compañía de especias y conservas en la que trabajaba, Opekta y Pectacon, de esta dirección en el canal Singel a Prinsengracht 263.

Ana Frank_1

Los visitantes que querían ver el escondite comenzaron a venir a la casa poco después de que el libro fuera publicado y a muchos les fue mostrado por los mismos empleados que habían escondido a las familias. En 1955 la compañía decidió moverse a nuevas instalaciones y el edificio entero fue vendido a un agente de bienes que cumpliría una orden de demolición con la intención de construir una fábrica en el espacio.

La Casa de Ana Frank cuenta con un departamento de relaciones internacionales, el cual desarrolla paralelamente  la actividad del museo, programas educativos en todo el mundo a través de exposiciones itinerantes como “Ana Frank una historia vigente” “Escribiendo y leyendo con Ana Frank”, “Ana Frank y tú” que recorren numerosas ciudades alrededor del mundo  entre otras actividades pedagógicas que buscan dar a conocer la historia de Ana.

Actualmente la Casa de Ana Frank cuenta con cinco organizaciones asociadas Reino Unido, Alemania (Berlín), Estados Unidos,Austria y Argentina además de funcionar como facilitadores de la exposición itinerante “Ana Frank una historia vigente” llevan adelante actividades educativas propias.

Durante la visita

La Casa de Ana Frank está muy bien planificada y guiada. En la entrada puedes recoger un folleto en español donde se explican detalladamente los acontecimientos sucedidos en cada una de las habitaciones de la casa y algunos párrafos extraídos del diario, a través de los cuáles viajaras a otra época y te sentirás estar en su piel.

“…algún día esta horrible guerra habrá terminado, algún día volveremos a ser personas y no solamente judíos…”

Ana Frank_2

Entre otras cosas, durante el recorrido podrás ver el almacén del padre de Ana, los despachos de las personas que les ayudaron durante su encierro y las habitaciones donde vivieron las ocho personas escondidas.

Top